Noticias

Hay una “normalidad” a la que no podemos volver

En diciembre de 2019 fracasaba estrepitosamente la Cumbre de las Partes o COP25 frente al Cambio Climático, y algunas semanas después explotaba la pandemia de coronavirus que tiene en vilo a la humanidad. A esta altura, mientras los muertos se cuentan de a miles y las economías crujen, también se acumula evidencia que relaciona un hecho con el otro: No puede disociarse el drama sanitario que vivimos, con los impactos que el modo de producción y consumo dominante ejerce sobre los ecosistemas y el sistema climático. Por lo tanto la salida exitosa de este desastre tiene que incluir cambios profundos en nuestro modo de estar en el mundo.

Hay una “normalidad” a la que no podemos volver

Las larvas del gusano cogollero continúa atacando a los cultivos - Boletín #825 de la RALLT

El gusano cogollero (que es la larva de la mariposa Helicoverpa armigera), en la última década ha desarrollado resistencia constante a la mayoría de las proteínas Bt de maíz y algodón transgénicos, desarrollados para controlar esta plaga. Como una soluciñon se propuso más trasngénicos, como son los maíces y algodones VIP3A, que expresan tres genes apilados Bt.

Las larvas del gusano cogollero continúa atacando a los cultivos - Boletín #825 de la RALLT

Por RALLT
Clausuran planta de JBS, pero la empresa calla

El Ministerio Público de Trabajo (MPT) dispuso el viernes 24 el cierre por tiempo indeterminado del frigorífico avícola de JBS en el municipio de Passo Fundo en Rio Grande do Sul por ser un foco de contagio del COVID-19. Sobre los detalles de la audiencia pública que llevó a la clausura de la unidad hablamos nuevamente con la fiscal del MPT Priscila Schvarcz.

Clausuran planta de JBS, pero la empresa calla

- Foto de La Vanguardia

Nesta quarta-feira (22), a Comissão Pastoral da Terra (CPT) divulgou nota pública em que denuncia os efeitos da pandemia do novo Coronavírus (Covid-19) entre os povos da Amazônia e o avanço dos garimpos ilegais, que têm se intensificando nesse período.

CPT denuncia efeitos da pandemia e avanço de garimpo na Amazônia

A barbárie no campo brasileiro contra indígenas, quilombolas e camponeses continua em tempos de pandemia

A barbárie no campo brasileiro, materializada nos diversos tipos de violência (despejos, destruição de lavouras, expulsão da terra, ação de pistoleiros, contaminação por agrotóxicos, entre outras), notadamente, em ameaças de morte e nos assassinatos de indígenas, quilombolas e camponeses(as), é um processo estrutural ao longo da formação territorial brasileira. 

A barbárie no campo brasileiro contra indígenas, quilombolas e camponeses continua em tempos de pandemia

Bolivia reporta 2.382 focos de quema en cuarentena

Entre el 1 y 21 de abril, en Bolivia se registraron 2.382 focos de quema acumulados, de los que 1.799 se ubican en el departamento de Santa Cruz, 497 en Beni, 86 en La Paz y 60 en Cochabamba.

Bolivia reporta 2.382 focos de quema en cuarentena

Ecologistas piden la organización de productores y consumidores para "repensar el futuro"

En el marco de la pandemia, el activista Carlos Vicente aseguró a Télam que "la formidable pérdida de biodiversidad desequilibra al planeta tan radicalmente, que si no replanteamos pronto las cosas nos traerá una repetición y cada vez más grave distintas crisis".

Ecologistas piden la organización de productores y consumidores para "repensar el futuro"

Armazenamento coletivo de sementes crioulas no Semiárido

A formação de estoques é parte da história de vida dos/as agricultores/as familiares do Semiárido. Armazenar sementes, água e alimentos tem permitido que as famílias atravessem períodos críticos de seca. Os Bancos e Casas de Sementes, assim como as cisternas, são equipamentos bastante disseminados na região para o armazenamento de recursos.

Armazenamento coletivo de sementes crioulas no Semiárido

Por AS-PTA