Noticias

Vigília contra despejos no Paraná completa uma semana: “Renovou a mística”, diz líder

Há uma semana, cerca de 300 camponeses sem-terra fazem um ato contra ameaças de despejos solicitados pelo governo do Paraná em Cascavel, na região oeste do estado. Segundo lideranças populares da região, a Justiça autorizou, a pedido do governador Ratinho Júnior (PSD), a reintegração de posse do complexo de fazendas Cajati, onde vivem mais de 200 famílias acampadas há cerca de duas décadas. Elas pedem a suspensão imediata da decisão.

Vigília contra despejos no Paraná completa uma semana: “Renovou a mística”, diz líder

Lucharemos contra los megaproyectos «hasta morir si es preciso»: EZLN

A 26 años de haberse levantado en armas en el sureste del país, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reafirmó la lucha de los pueblos indígenas contra los megaproyectos promovidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y aseguró que defenderán a la tierra «hasta morir si es preciso».

Lucharemos contra los megaproyectos «hasta morir si es preciso»: EZLN

El feminismo que va a vencer ya está en las calles de Nuestra América

El 2019 estuvo marcado en la región, por la irrupción en las calles, en los parlamentos y en los debates en redes sociales, de los movimientos feministas que se organizaron con la estrategia de la construcción de una unidad transversal y la articulación con sectores en lucha para evidenciar a la sociedad política, interpelar a los poderes patriarcales y exigir a las instituciones de Estados y gobiernos capitalistas- neoliberales y extractivistas, demandas coyunturales y reivindicaciones históricas.

El feminismo que va a vencer ya está en las calles de Nuestra América

La lucha de Gloria siempre será nuestro camino

Gloria Chicaiza, amiga, madre y compañera de lucha. Nos conocimos cuando Berta Cáceres nos unió en la trinchera de la lucha de los pueblos. Con poca visión de la lucha del sur, el dialogo de saberes, nos hizo emprender este compromiso en defensa del ambiente ante el extractivismo.

La lucha de Gloria siempre será nuestro camino

Presentación del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en la Facultad de Medicina de la UBA

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular, espacio que integramos más de 80 organizaciones, presentó en la Facultad de Medicina de la UBA los 21 puntos elaborados en CABA en mayo a los nuevos ministros y funcionarios de áreas involucradas.

Presentación del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en la Facultad de Medicina de la UBA

Abejas: el animal más importante del mundo bajo amenaza

El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida. Ese fue uno de los mensajes que lanzó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el 2019 , en el que llama a los países a hacer más para salvaguardar a las abejas como aliadas fundamentales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

Abejas: el animal más importante del mundo bajo amenaza

Cambio climático: «el compromiso que se muestra en la Unión Europea es un simulacro»

El incendio del Amazonas fue la peor catástrofe ambiental del año y evidenció la voracidad de las corporaciones sojeras y agrícolas y la ignorancia de los gobiernos que desconocen la crisis climática. El acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea garantiza menos hectáreas naturales y más territorio a la explotación de la tierra. El aumento al cupo de las exportaciones de carne vacuna, etanol y soja de América hacia Europa aumentaría las emisiones en un 34 %.

Cambio climático: «el compromiso que se muestra en la Unión Europea es un simulacro»

Triunfo consolidado del pueblo de Mendoza: se restablece la Ley 7722

A poco más de una semana de haber sido aprobada, se derogó la Ley 9209 que modificaba la Ley 7722 que protegía a Mendoza de la megaminería. Conmovida por una pueblada a nivel provincial, casi la totalidad de la dirigencia política tuvo que dar marcha atrás con los proyectos mineros que amenazaban el agua. Con una sesión express, se aprobó en el Senado con 34 votos afimativos y 2 en contra. Inmediatamente se inició la sesión en la Cámara de Diputados que dio sanción definitiva a la derogación de la «ley minera» y por lo tanto vuelve a regir la 7722. 

Triunfo consolidado del pueblo de Mendoza: se restablece la Ley 7722

Por ANRed