Noticias

Crecimiento urbano intensifica sobreexplotación del sistema hídrico

El sistema hídrico subterráneo abastece cerca del 60 por ciento del agua que consume la Ciudad de México, pero la extracción excede con creces el volumen que se recarga con las lluvias, con lo cual, “el problema es insostenible”, enfatizó el doctor Arturo Suárez Suárez, profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Crecimiento urbano intensifica sobreexplotación del sistema hídrico

Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, exigió el jueves que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel, que, según él, está incumpliendo sus obligaciones en la Franja de Gaza, que enfrenta un desastre humanitario.

Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel

Tribunal falla a favor de minera de litio por proyecto en Salar de Maricunga, hogar de miles de flamencos

El tribunal desestimó siete impugnaciones de comunidades indígenas y vecinos de Copiapó que buscaban anular la aprobación del proyecto de Minera Salar Blanco, señalando suficiente respaldo técnico y legal.

Tribunal falla a favor de minera de litio por proyecto en Salar de Maricunga, hogar de miles de flamencos

La comunidad indígena de Patzún administra el proyecto de agua “Nik Nik” desde hace 59 años

La lucha de la comunidad indígena ha sido fundamental en la preservación de un proyecto de agua para el pueblo de Patzún. El proyecto surgió en 1969 ante la falta del acceso al agua en la comunidad Kaqchikel y ahora surte al 50 % del municipio, según los comunitarios.

La comunidad indígena de Patzún administra el proyecto de agua “Nik Nik” desde hace 59 años

Jornada de Alfabetização de Jovens e Adultos mobiliza educadores e chega às periferias de três cidades baianas

Com o método “Sim, Eu Posso”, iniciativa pretende alfabetizar cerca de 5 mil pessoas na Bahia e 20 mil em todo o Brasil.

Jornada de Alfabetização de Jovens e Adultos mobiliza educadores e chega às periferias de três cidades baianas

SPI clausura su 5º Congreso con un llamado renovado por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

El Sindicato de Agricultorxs de Indonesia (Serikat Petani Indonesia/SPI) concluyó su 5º Congreso el 25 de julio de 2025, en la provincia de Jambi, reafirmando su compromiso con la reforma agraria, la soberanía alimentaria y el poder político desde las bases. El congreso reunió a miles de campesinxs de 29 provincias y contó con múltiples asambleas, elecciones de liderazgo y declaraciones estratégicas que delinean el rumbo de SPI para los próximos cinco años.

SPI clausura su 5º Congreso con un llamado renovado por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

Seminário durou 4 dias, com encerramento nesta quinta-feira (31). Fotos: Greiciane Souza/MST-BA.

Cerca de 120 agricultores e agricultoras no Extremo Sul da Bahia organizam a Rede Produtiva da Farinha.

MST realiza seminário que fortalece a produção e comercialização de farinha de mandioca no estado da Bahia

Eventos como las inundaciones en el centro del estado de Texas, sur de Estados Unidos, que a comienzos de julio cobraron 135 vidas, figuran en el estudio sobre la desinformación presente en las redes sociales. Los mensajes hacen parte de un nuevo negacionismo climático y plataformas como X, Facebook, Instagram y YouTube se lucran al potenciar su difusión. Imagen: WCommons

Las principales plataformas de redes sociales -Meta (Facebook e Instagram), X (antes Twitter) y YouTube- permiten, amplifican y monetizan la desinformación climática durante eventos meteorológicos extremos, advirtió en un informe una organización dedicada a monitorear el odio digital.

Redes sociales ponen vidas en riesgo durante crisis climáticas

Por IPS