Argentina

No a Todos las Fiestas les dan Tregua. Ahora matones armados rodean a las familias desalojadas: No son las mejores Fiestas para los campesinos desalojados de una finca el 28 de noviembre y el 14 de diciembre. Las familias estan viviendo en una carpa en la finca, resistiendo a las embestidas de la justicia, los empresarios y la policía

Argentina: campesinos desalojados en Mendoza

La importancia de las herramientas de comunicación para la construcción de los movimientos en lucha por el cambio social. ANRed entrevistó en el marco del III Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación (ENEC) en Rosario a Rubén Lobos del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero)

Argentina: una experiencia para la organización: red de radios en Santiago Del Estero

Por ANRed

Durante los días 16 y 17 de diciembre, se desarrolló en la ciudad de La Plata el "Primer Encuentro-Taller de Agroecología, Comercialización y Mercados Locales", impulsado por el Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe. Entre los participantes estuvieron la Asociación de Productores Familiares de Florencio Varela (APF), CEDEPO, Familias Productoras de Cañuelas, Red Puna, MOCASE, Unión de Trabajadores Sin Tierra de Mendoza y el Frente Popular Darío Santillán, además de otras organizaciones de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Uruguay

Argentina: Primer encuentro sobre Agroecología, Comercialización y Mercados Locales

Tres pequeñas localidades rurales encabezan lucha contra organismos genéticamente modificados

Argentina: áreas libres de transgénicos

Andalgalá es la tercera ciudad en importancia de Catamarca. Desde hace diez años allí funciona una de las minas de oro y cobre más importante del mundo. Habitantes del lugar aseguran que el emprendimiento no trajo ningún bienestar, denuncian contaminación y un Estado cómplice. La empresa asegura que todo su accionar está sujeto a la ley. Los pobladores piden un plebiscito para evitar la instalación de otro yacimiento, que será el más importante de América y multiplicaría los problemas

Argentina: las montañas son nuestras, el oro ajeno

Vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú, cortaron el puente que une ambos países. El Gobierno uruguayo pide intervención de su par argentino, alega violación de estatutos del MERCOSUR

Cortan puente internacional por instalación de papeleras

La insólita medida judicial castiga a los campesinos originarios por el "hurto" de productos agrícolas que extraen de su propia tierra y procura el despojo de las mismas a sus legítimos herederos. Estos hechos forman parte de una escalada contra campesinos y las organizaciones sociales que los nuclean

Argentina: alerta en Stgo. del Estero por detenciones masivas contra campesinos

Asamblea mapuche en Río Negro, Argentina: “La tierra es nuestro legítimo derecho, estamos decididos a defenderlo”: “Las tierras que ocupamos no son tierras fiscales, no son tierras del Estado. Son parte de nuestro Wallmapu (Territorio Ancestral). Por más que quieran cobrarnos la tierra nosotros no la pagamos, ni pagaremos nunca, por el simple hecho de que somos mapuche, somos originarios preexistente al Estado”

Argentina: Pueblo Mapuche por su Tierra