Argentina

Foto: Federico Bareña

Ramona Orellano de Bustamante es el nombre de la abuela que hizo historia al resistir un desalojo en el campo que la vio nacer y morir. Su ejemplo, desde Córdoba, fue emblema de la lucha por la tierra frente al avance empresario. El Movimiento Campesino de Córdoba es parte de una causa judicial para que esas hectáreas sean de uso comunitario para la educación rural y la producción de alimentos.

Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesina

Murió Enriqueta Maroni, histórica Madre de Plaza de Mayo que denunció a la dictadura en el Mundial 78

Este martes fallecieron dos referentes inclaudicables en la lucha por memoria, verdad y justicia: Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Dolores “Lolín” Rigoni, última integrante de la filial Neuquén y Alto Valle. Sus vidas estuvieron marcadas por la desaparición de sus hijos durante la última dictadura cívico-militar, y por una militancia que nunca se detuvo.

Murió Enriqueta Maroni, histórica Madre de Plaza de Mayo que denunció a la dictadura en el Mundial 78

Asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina en Argentina

Durante los días 1, 2 y 3 de agosto, en Jocolí, provincia de Mendoza, se realizó la asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina Argentina, un hito en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena en el país.

Asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina en Argentina

Foto: Depositphoto

Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.

Agrotóxicos en el aire, el agua y en las personas de ciudades: lo confirmó una investigación científica censurada en Argentina

Movimientos sociales y ambientales de Chubut marchan contra intención de imponer megaminería en Argentina

La consigna «No al uranio» resuena en todo el territorio, evocando el histórico «Chubutazo» de 2002, cuando la comunidad de Esquel logró detener un proyecto aurífero a cielo abierto.

Movimientos sociales y ambientales de Chubut marchan contra intención de imponer megaminería en Argentina

Por TeleSUR
Foto: ATEN

Una feroz represión y 18 detenidos. Fue la respuesta del gobernador Rolando Figueroa y del Poder Judicial ante el acampe pacífico que sostenían comunidades mapuches, en reclamo de las personerías jurídica que determinó la Corte Suprema de Justicia. Lefxaru Nawel, uno de los detenidos e integrante de la Confederación Mapuche, resume los hechos, denuncia la explotación en Vaca Muerta y afirma: «Las petroleras gobiernan en Neuquén».

El gobierno neuquino reprime al Pueblo Mapuche y las petroleras celebran

Mapuches se defienden contra la industria extractiva, los desalojos forzados y la inseguridad jurídica en sus territorios ancestrales en Argentina

El martes 22 de julio de 2025, organizaciones del pueblo indígena mapuche denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la grave situación derivada de los conflictos con proyectos extractivos en territorios indígenas de Argentina. El órgano de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos escuchó los testimonios de personas afectadas por proyectos mineros, petroleros y gasíferos, agravados por la falta de reconocimiento territorial, los desalojos en curso y la criminalización de las comunidades indígenas.

Mapuches se defienden contra la industria extractiva, los desalojos forzados y la inseguridad jurídica en sus territorios ancestrales en Argentina

Por AIDA
- Foto: Chacra La Bonita

La chacra La Bonita es una referencia de la agroecología en Saladillo. Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta llegaron a la localidad bonaerense antes del boom de la soja transgénica y, a contramano del modelo reinante, montaron un tambo agroecológico y construyen soberanía alimentaria. La vida en el campo y la militancia colectiva junto a la organización Ecos de Saladillo.

Un tambo agroecológico entre un mar de soja