México

Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México

El objetivo es analizar, desde una perspectiva basada en el feminismo comunitario, el proceso de empoderamiento de las mujeres que conforman un grupo de ocho integrantes matlatzincas de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, México, a través de prácticas productivas, alimentarias y culturales en torno al maíz nativo. Los datos fueron recogidos durante 2014 y 2015 con técnicas etnográficas que incluyen: observación participante, historias de vida, grupos focales, entrevistas semiestructuradas y a profundidad. Son mujeres que muestran cinco dimensiones de poder (social, corporal, material, simbólico y cognitivo) que repercuten en la preservación del maíz nativo, al generar la masa crítica necesaria para incorporar a otras
mujeres en acciones favorables para la soberanía alimentaria.

Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México

Foto: Periodismo Hoy

El lunes, 26 de abril de 2021, entregamos al Juez Sexto de Distrito, Lic. Francisco Javier Rebolledo, una Carta con 2738 firmas, en donde pedimos que no se le otorgue la suspensión definitiva a Bayer-Monsanto, que la eximiría de la aplicación del Decreto Presidencial de la sustitución progresiva de glifosato y la prohibición de maíz transgénico en México. Esta Carta integra firmas de organizaciones, colectivas, personas académicas, investigadoras, defensoras de derechos humanos, y sociedad civil en general.

No a la habilitación a Bayer Monsanto para seguir comercializando glifosato

Foto: Tlachinollan

"En el año 2019, se inscribió en la Ley Federal del Trabajo la obligación para que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un salario mínimo profesional para las y los trabajadores del campo, tomando en cuenta los riesgos inherentes a las labores desarrolladas y las características de las familias jornaleras. Para ello, se realizaron reuniones con la Secretaría del Trabajo, así como la CONASAMI, donde se expusieron las diferentes problemáticas que enfrentan en los campos agrícolas. Se planteó la urgencia de mejorar las condiciones de vida, que se orienten a revertir las múltiples violencias que se viven en los campos agrícolas".

Muerte materna en campos agrícolas

Maíz, transgénicos y transnacionales

Esta compilación de artículos de Silvia Ribeiro se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC y abarca un período de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México, su centro de origen. Un hecho relevante para todas y todos, porque el maíz es uno de los tres cultivos bases de la alimentación mundial.

Maíz, transgénicos y transnacionales

Privación arbitraria de la libertad a integrantes del Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba), tienen información de que dos de sus integrantes fueron secuestrados mientras se trasladaban rumbo a la Ciudad de Palenque, Chiapas, y hasta esta hora su paradero es impreciso.

Privación arbitraria de la libertad a integrantes del Frayba

Por FrayBa
Temas fundamentales de la crisis climática en México: agua
EL TEMA | EPISODIO 1: AGUA

México tiene una relación problemática con el agua. El 79% del territorio está amenazado por algún nivel de sequía (CONAGUA, 2021). Este escenario está creando conflictos en muchas comunidades rurales y urbanas.

Temas fundamentales de la crisis climática en México: agua

Los mixes ante el corredor interoceánico

"No podemos desligar el Corredor Interoceánico del enlace con otros megaproyectos, pues como se ha visto es un proyecto ambicioso de décadas (siglos). La presencia de la Guardia Nacional en la zona, lejos de atender la inseguridad, defiende los intereses de las empresas extranjeras. Esto nos recuerda la presencia del ejército en el Mayab y la concesión del tren otorgada a la Sedena, en gran medida, porque los pueblos mayas han ganado los amparos sobre el Tramo 3 y parte del 4 para evitar su realización, pero significa que el gobierno cambiará de estrategia para evitar que el proyecto se le vaya de las manos. Lamentablemente, durante este sexenio no han dejado de haber presiones sobre los colectivos indígenas y asesinatos de líderes comunitarios".

Los mixes ante el corredor interoceánico

El nacimiento de la Comunidad de Aprendizaje Urbano Campesina de Autlán

"Somos un grupo diverso, interdisciplinario y desacademizado que aprende en comunidad. Al aire libre compartimos dudas y saberes, mientras nos damos un empujón para arrancar en el camino del aprendizaje campesino, reconectarnos con nuestro entorno agrícola, con conocimientos ancestrales y, sobre todo, enalteciendo las prácticas campesinas de las comunidades y familias que aún resisten en su modo de vida rural conservando la diversidad de plantas, semillas, animales y sobre todo, cuidando el territorio".

El nacimiento de la Comunidad de Aprendizaje Urbano Campesina de Autlán