Recomendamos

TLC y Tratados de inversión

El gobierno de Alan García ha bañado en sangre la Amazonía peruana en la madrugada de hoy. Y hay más de veinte muertos. A las 17hs, manifestación en Lima. Plantones ante las embajadas peruanas en todos los países, ¡en cumplimiento del acuerdo de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala!!

Urgente: represión sangrienta en la Amazonía peruana

Por CAOI
Sistema alimentario mundial

"No se trata de una maldición del cielo ni de un azaroso dictado del destino. La epidemia de gripe A(H1N1) surgida en México tiene responsables concretos: el primer nombre propio es el de la empresa estadounidense Smithfield Foods Inc., la productora de carne porcina más importante del mundo..."

La gran amenaza A(H1N1). Los culpables de la gripe porcina

Crisis climática

Este año Naciones Unidas celebra el Día del Medio Ambiente bajo la consigna “¡Tu Planeta te Necesita¡ Unidos a Combatir el Cambio Climático". En ese sentido, es importante señalar que el combate al cambio climático solo será posible modificando los modelos de producción y consumoimperantes.

¿Día del Medio ambiente o Ambiente partido al Medio?

Semillas

En el camino hacia las cumbres gemelas de finales del año— la cumbre de la crisis alimentaria en Roma en noviembre y las cumbre de la crisis climática que se celebrará en Copenhague en Diciembre— la reunión del Tratado de las Semillas de la FAO (TIRFAA) pone a prueba más que nunca la habilidad de la comunidad internacional para responder a la crisis climática y alimentaria.

¿La última oportunidad para el tratado de las semillas de la FAO?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Asistimos a una profunda crisis de la civilización occidental capitalista donde se superponen las crisis ambiental, energética, cultural, de exclusión social, hambrunas, como expresión del fracaso del eurocentrismo y de la modernidad colonialista nacida desde el etnocidio, y que ahora lleva a la humanidad entera al sacrificio".

Declaración de Mama Quta Titikaka

Geopolítica y militarismo

En este informe analizamos el modo en que la reconstrucción agrícola emprendida por Estados Unidos en Afganistán e Irak no sólo impulsa políticas neoliberales y le da entrada a las agroempresas estadounidenses -algo que ha sido siempre la función básica de los programas de cooperación para el desarrollo auspiciados por Estados Unidos- sino que también es un componente intrínseco de la campaña militar estadounidense en estos países y las regiones aledañas.

Suelos fértiles para la guerra - el verdadero plan que subyace a la reconstrucción agrícola en Afganistán e Irak

Por GRAIN
Biodiversidad agrícola

Carta abierta de las organizaciones de agricultores, de redes de semillas y de la sociedad civil a la Comisión y a los Estados europeos - La multiplicación y el agravamiento de las crisis alimentarias, económicas, energéticas y climáticas obligan a los agricultores de todas las regiones del mundo a adaptar sus sistemas de cultivo a los cambios cada vez más rápidos que se producen en su medio ambiente.

Por la biodiversidad cultivada, reconocer los derechos de los agricultores

Transgénicos

Los gremios de productores, consumidores y organizaciones ambientalistas han hecho conocer al Poder Ejecutivo y Legislativo una serie de acuerdos y consensos resultado de un proceso de discusión descentralizado, que han sido considerados positivas por el Ministerio del Ambiente y algunos congresistas. Gracias a ellos se ha llegado a conocer y analizar las profundas y en muchos casos irreversibles implicancias ambientales, económicas y socioculturales que representan los transgénicos para el país.

Perú: "Rechazamos la liberación de organismos transgénicos por el riesgo hacia nuestra biodiversidad y soberanía alimentaria"

Transgénicos

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar, y fijan la mira en grandes extensiones de tierra en los países del sur, donde el azúcar puede producirse muy barato.

Emporios del azúcar: la inminente invasión de la caña transgénica

Por GRAIN
Transgénicos

El pasado 11 de mayo, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) presentó en un acto mediático, con la presencia entusiasta de Felipe Calderón, el llamado "Mapa del genoma de los mexicanos”. Se presentó como un gran avance científico, vinculándolo oportunistamente hasta con el estudio del virus de la gripe porcina. Obviaron sin embargo las cuestiones fundamentales: ¿avance para quién?, ¿quién se beneficia?, ¿a quién sirve?

La farsa del mapa genómico de los mexicanos

Transgénicos

La Mesa Redonda sobre Soja Responsable que se reunirá el 28 de mayo en Campinas, Brasil, permitirá certificar como 'responsable' la soja GM Roundup Ready, cuando en realidad, la promoción y uso de esta soja es responsable del uso masivo de agrotóxicos, de favorecer la deforestación de grandes superficies de bosques, así como de la expulsión forzosa de pequeños campesinos de sus tierras.

¡La soja venenosa genéticamente modificada (GM) no es responsable!

Por CEO
Biodiversidad

Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, y ante el fracaso de la Unión Europea para cumplir los objetivos marcados por el propio organismo, Ecologistas en Acción presenta un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad. La tasa de extinción de especies es en la actualidad 1.000 veces superior a los niveles naturales. Esa pérdida de biodiversidad y ecosistemas supone una amenaza para el funcionamiento del planeta, nuestra economía y el bienestar de la sociedad humana.

62 medidas, no milagrosas, para detener la pérdida de Biodiversidad