Recomendamos

Mercantilizando los océanos: economía azul y sus impactos en el territorio marino costero del Ecuador

Este trabajo trata sobre la economía azul, una expresión del capitalismo en su fase neoliberal, para resolver los problemas que enfrentan los ecosistemas marinos – costeros y su biodiversidad, al tiempo que se genera ganancias económicas y acumulación.

Mercantilizando los océanos: economía azul y sus impactos en el territorio marino costero del Ecuador

Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria

Lee el aporte de la militante de La Vía Campesina de Honduras sobre las relaciones del feminismo campesino y popular y la lucha por un cambio en el trabajo de cuidados.

Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria

Bezos contra el clima

Mientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas “soluciones” para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia articial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica.

Bezos contra el clima

Arroz y trigo Frankenstein en nuestras mesas

En las últimas semanas se anunció la aprobación de un trigo manipulado genéticamente en Chile y arroz manipulado en Ecuador. Son hechos graves, porque se trata de cultivos alimentarios básicos que consume la mayoría de la población en esos y muchos otros países de América Latina y el Caribe. En ambos casos, las empresas los presentan como cultivos “editados genéticamente”, lo cual les ha permitido burlar las normas de bioseguridad para transgénicos en ambos países. Ni productores ni consumidores sabrán que se trata de cultivos manipulados genéticamente.

Arroz y trigo Frankenstein en nuestras mesas

Impulsando un marco comercial mundial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria

El 23 de julio de 2025, el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Mercados e Ingresos, creado en el seno del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), convocó un seminario web mundial para promover un análisis y una visión colectivos de un nuevo sistema comercial basado en la soberanía alimentaria.

Impulsando un marco comercial mundial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC/La Vía Campesina convoca para diciembre de 2025 al VIII Congreso Continental, que reunirá a más de 500 delegadas y delegados de 92 organizaciones sociales de 20 países del continente, en representación de cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales de nuestra América.

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

Biodiversidade, sustento e culturas #125

"Biodiversidade, sustento e culturas está aí para tecer esses fios da visitação das abelhas de uma flor a outra, e o afeto compartilhado. Mas também para preparar nossa resistência e nossas propostas de futuro, confiando na humanidade, na Natureza, essa que continua existindo".

Biodiversidade, sustento e culturas #125

10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio

El 10 de septiembre es conmemorado por La Vía Campesina y sus aliados en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). En este día, recordamos el sacrificio del campesino surcoreano Lee Kyung Hae en Cancún en 2003, cuando se quitó la vida para protestar contra las políticas de libre comercio impulsadas por la OMC.

10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio

Foto de GRAIN

"Las editoras del libro mantienen desde el inicio la claridad de que la soberanía alimentaria y su proyecto son realizables en la práctica, no son sólo meras vagas ilusiones. La soberanía alimentaria es un horizonte que implica una segunda conciencia, la constatación de lo que con naturalidad nos recalcan las tradiciones y cómo, al volverlas conscientes, nos iluminan caminos concretos, procederes y cuidados".

El horizonte de la soberanía alimentaria

Foto por Iniciativa Amotocodie.

El análisis de los datos del reciente monitoreo realizado por la organización Global Infancia sobre el tratamiento periodístico del cambio climático en Paraguay revela que, si bien el tema tiene presencia en la agenda mediática, la cobertura carece de profundidad y de una perspectiva crítica que permita dimensionar sus causas y consecuencias reales.

Medios informan sobre cambio climático, pero sin profundidad ni mirada crítica

Presentación Revista Biodiversidad, sustento y culturas #125

Acompañanos este 21 de agosto de 2025 para que conversemos sobre el contenido de nuestro nuevo número de una revista, el número 125. Esta edición de Biodiversidad, sustento y culturas está para tejer esos hilos del pecoreo y el cariño compartido. Pero también para preparar nuestra resistencia y nuestras propuestas de futuro, confiando en la humanidad, en la Naturaleza.

Presentación Revista Biodiversidad, sustento y culturas #125

Todas las miradas puestas en Gaza: las fuerzas de ocupación israelíes utilizan el hambre como arma de guerra

La Vía Campesina y la Unión Palestina de Comités de Trabajo Agrícola debaten acciones de solidaridad impulsadas en todo el mundo.

Todas las miradas puestas en Gaza: las fuerzas de ocupación israelíes utilizan el hambre como arma de guerra

Por Capire