Agroecología

La agroecología como medio de asegurar la soberanía alimentaria es una de las propuestas esenciales de la Vía Campesina. Foto: La Vía Campesina.

Se cae un mito productivo. La ciencia prueba que la agricultura orgánica es eficaz. Las críticas lanzadas por la gran producción agrícola convencional se desvanecen.

La agroecología rentable: cae el mito de la baja productividad “bio”

Foto: Federico Bareña

Ramona Orellano de Bustamante es el nombre de la abuela que hizo historia al resistir un desalojo en el campo que la vio nacer y morir. Su ejemplo, desde Córdoba, fue emblema de la lucha por la tierra frente al avance empresario. El Movimiento Campesino de Córdoba es parte de una causa judicial para que esas hectáreas sean de uso comunitario para la educación rural y la producción de alimentos.

Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesina

Jóvenes se movilizan por la soberanía alimentaria en la 27º edición del Campamento Juvenil del MPP

En la 27.ª edición del Campamento Juvenil del Movimiento Campesino Haitiano, jóvenes se reunieron para promover la soberanía alimentaria y la transformación social, enfrentando la inseguridad y reafirmando su compromiso con el cambio en Haití.

Jóvenes se movilizan por la soberanía alimentaria en la 27º edición del Campamento Juvenil del MPP

Por TeleSUR
Ley de semillas nativas, por un sistema de alimentación solidario y autónomo

Las semillas nativas, la base de la alimentación del Perú, son consideradas informales por las autoridades locales. Para garantizar sus derechos, los pequeños agricultores promueven la creación de una ley de protección de las semillas nativas y sus conocimientos ancestrales.

Ley de semillas nativas, por un sistema de alimentación solidario y autónomo

Globalizando la esperanza: agroecología e internacionalismo campesino de Cuba a Mozambique

El campesinado agroecológico del norte de Mozambique trabaja cada día para producir en medio de dos desiertos. Uno, provocado por la aridización que resulta del cambio climático y otro, por el avance del monocultivo del agronegocio. ¿Cómo la agroecología se ha convertido en una herramienta para resistir el avance del agronegocio a la vez que para recuperar suelos, diversificar los cultivos y crear oasis de vida? ¿Cómo, en el marco de LVC, se fue gestando el proceso de solidaridad e internacionalismo campesino para masificar la agroecología como modelo de producción, herramienta de resistencia y forma de vida? ¿Cómo la metodología Campesina a Campesino llegó a Mozambique y transformó virtuosamente paisajes, personas, comunidades y la misma organización campesina?

Globalizando la esperanza: agroecología e internacionalismo campesino de Cuba a Mozambique

Imagem: Felipe Braga

O Curso de Formação de Agentes Populares de Alimentação e Saúde (APAS), fruto da parceria entre o Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) e a Fiocruz, chegou ao fim com chave de ouro: o Módulo III transformou teoria em ação, levando técnicas de agricultura urbana, manejo agroecológico e biopoder camponês para as favelas do Rio. Se no início discutimos o racismo nutricional e a mercantilização da comida, agora o trabalho foi prático, com planos para fortalecer os seus territórios.

Curso de Agentes Populares de Alimentação e Saúde encerra ciclo fortalecendo agroecologia urbana e saúde coletiva nas favelas do RJ

Projeto que ganhou força em 2016 no DF e Entorno, hoje conta com cerca de 60 quitais ativos. - Foto: Mirelle Diovanna.

Projeto promove soberania alimentar, renda e contraposição ao modelo agrícola capitalista e patriarcal.

Quintais produtivos fortalecem autonomia de mulheres no campo e impulsiona agroecologia no Distrito Federal

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

"Una lección clave es que el poder del emprendimiento agroecológico es esencial para añadir valor a la producción de las y los agricultores, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos, al tiempo de salvaguardar los ecosistemas y facilitar el acceso a alimentos saludables para las personas con menor poder adquisitivo. Al fin y al cabo, el acceso a alimentos saludables es un derecho, no un privilegio".

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria