Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

En el marco de la noticia de un nuevo fallecido, se reúne la dirigencia de las comunidades indígenas de Imbabura con autoridades del Gobierno, en la que se espera llegar a un acuerdo por la paz.

Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

"No sé cómo describir el nivel de destrucción, Gaza es una montaña de escombros"

La primera fase del alto el fuego en Gaza ha supuesto un respiro para una población palestina agotada tras más de dos años de guerra sin cuartel y más de 67.000 vidas perdidas. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo devastadora: la mayoría de las personas en Gaza han perdido sus hogares y viven en tiendas de campaña, el sistema sanitario está al borde del colapso y persiste el temor constante a que la violencia vuelva a empezar, como relata Nadia Eid, que brinda apoyo de nuestro equipo de coordinación médica en Gaza. 

"No sé cómo describir el nivel de destrucción, Gaza es una montaña de escombros"

Representantes de pueblos indígenas en Ecuador protestan contra la extracción petrolera en la Amazonía. Foto: Amazon Frontlines

Mientras los efectos de la crisis climática avanzan en el mundo —con el aumento de la temperatura, sequías, fenómenos naturales extremos, incremento del nivel del mar y afectaciones a la salud de la población—, también crece la violencia contra defensores que se movilizan por enfrentar este fenómeno y exigen medidas de sus gobiernos para una transición energética justa, es decir, dejar el petróleo, el gas y el carbón para priorizar energías limpias y renovables.

Se agudizan la violencia, la criminalización y la exclusión contra los defensores climáticos

Gaza: Las restricciones a la ayuda contradicen el acuerdo de alto el fuego, la paz pasa por la autodeterminación

Representantes de la ONU urgen a sostener el progreso alcanzado en Gaza y garantizar que se convierta en una paz duradera con justicia, rendición de cuentas y pleno respeto a los derechos humanos. Mientras, las agencias humanitarias denuncian las restricciones israelíes al acceso de los bienes vitales. “La ayuda a civiles no es moneda de cambio”, subraya el coordinador humanitario.

Gaza: Las restricciones a la ayuda contradicen el acuerdo de alto el fuego, la paz pasa por la autodeterminación

Asesinato de Efraín Fuerez se investiga como extralimitación en un acto de servicio y no como ejecución extrajudicial

La fundación Inredh señaló que el Ministerio de Defensa y el Ejército hasta ahora no han entregado información sobre el operativo donde murió Fuerez.

Asesinato de Efraín Fuerez se investiga como extralimitación en un acto de servicio y no como ejecución extrajudicial

Camila Ruiz Segovia (en el medio), regional campaigner de Amnistía Internacional, lideró una visita de la organización a Ecuador, en medio del paro de los movimientos indígenas y el reporte de desapariciones forzadas. Foto: cortesía Amnistía Internacional

Camila Ruiz Segovia, mexicana, feminista, defensora de derechos humanos y a cargo de campañas internacionales en Amnistía Internacional, estaba haciendo sus valijas. Debía estar pronto en Ecuador para una visita oficial de la organización que integra, luego de  un informe sobre al menos 10 desapariciones forzadas documentadas en dicho país en menos de dos años, en el marco de la estrategia de seguridad militarizada del presidente Daniel Noboa, conocida como “Plan Fénix”. La Fiscalía General del Estado reportaal menos 43 casos de este tipo.

Paro en Ecuador: “Estamos viendo detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas”

Israel e Hamas concluem a primeira fase do acordo de Gaza sem saber quais serão os próximos passos

Hamas libertou os 20 reféns israelenses restantes, e  Israel libertou quase 2 mil prisioneiros palestinos, 72 horas após a entrada em vigor do  cessar-fogo em Gaza. A primeira fase foi concluída com sucesso, mas o que vem a seguir é incerto e delicado.

Israel e Hamas concluem a primeira fase do acordo de Gaza sem saber quais serão os próximos passos

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Este martes 14 de octubre de 2025 se cumplen 23 días del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pese a las movilizaciones, el Gobierno mantiene su postura y asegura que no revertirá la medida.

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre