Documentos

Comunicado ante consulta para imponer megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec

Comunicado del CNI-CIG y el EZLN - Ante la agenda de despojo y destrucción que los malos gobiernos hacen para imponer lo que allá arriba llaman “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, y que para nosotros los pueblos originarios, es el anuncio de la tragedia que pretenden expandir en los territorios de los pueblos en toda la región del Istmo.

Comunicado ante consulta para imponer megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec

El CBD y los impulsores genéticos

El Convenio de Diversidad Biológica (CDB), marcó un hito en el año 2000 cuando estableció una moratoria contra la experimentación y la comercialización de la tecnología Terminator para hacer semillas suicidas. Ahora, en su 14a. sesión en noviembre de 2018, consideró otra tecnología aún más peligrosa: los impulsores genéticos o genes “exterminadores”. 

El CBD y los impulsores genéticos

¿Consultas frente a los conflictos socioambientales?

El mecanismo de la consulta ciudadana, consulta popular o ejercicio participativo, según el caso y la dificultad de posicionar esta pieza clave de la nueva forma de gobernar, está siendo un dispositivo legitimador de medidas repudiadas por sectores importantes de la población, en su mayoría, comunidades y pueblos que en lugar de ser consultados sobre qué tipo de proyectos de desarrollo quisieran impulsar, son objeto de una idea de desarrollo, bienestar y progreso que se les impone desde el Estado.

¿Consultas frente a los conflictos socioambientales?

¿Ciencia para la gente o para el lucro?

La propuesta de una nueva ley de ciencia y tecnología presentada por la senadora Ana Lilia Rivera ha causado revuelo mediático, la cual, sin embargo, está lejos de tocar el verdadero fondo de la controversia: durante casi dos décadas el sistema público de ciencia y tecnología en México ha sido modelado para convertirse en una fuente de jugosos subsidios para enormes empresas trasnacionales y nacionales, que sólo ha abonado a sus ganancias privadas sin dejar nada al país.

¿Ciencia para la gente o para el lucro?

Litio para hoy, hambre para mañana

El litio se transformó en la nueva obsesión minera y es elogiado por todo el arco político, académicos y periodistas. En enero tomo aún más fuerza el rechazo del Pueblo Kolla en Jujuy a una minera, pero también hay casos de asambleas socioambientales en Catamarca, San Luis y Córdoba. Promesas de “progreso” y sacrificio de territorios. La situación en Bolivia y Chile.

Litio para hoy, hambre para mañana

Entrevista con Adolfo Madrigal: Híbridos, extractivismos y gallinas ponedoras

"En Guacimal nos encontramos con Adolfo, durante la feria que se realiza todos los sábados y donde conversamos con la comunidad sobre los peligros de la certificación de semillas, la expansión de monocultivos (como la piña), los agrotóxicos, los transgénicos y otros horrores de la agroindustria".

Entrevista con Adolfo Madrigal: Híbridos, extractivismos y gallinas ponedoras

Todas las crisis, la CRISIS. El sistema agroalimentario industrial en el centro de cada una de ellas

Las diversas crisis que enfrentamos como humanidad, ligadas al modelo capitalista, extractivista y colonial que hoy domina a la mayor parte de las sociedades en todo el planeta, han alcanzado una dimensión tal que ya no sólo forman parte de las denuncias de las organizaciones sociales que desde hace 50 años las vienen anunciando sino que ya son parte de los informes oficiales de gobiernos, organismos internacionales y organismos científicos que no han sido coptados por los intereses corporativos.

Todas las crisis, la CRISIS. El sistema agroalimentario industrial en el centro de cada una de ellas

Por GRAIN
- Foto tomada del sitio web Walac.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en áreas rurales. Con 121 votos a favor, 8 en contra y 54 abstenciones. Con fuerte respaldo al proceso de los países de América Latina, Asia y África. Se destacó el compromiso del Estado plurinacional de Bolivia que presidió desde 2012 el Grupo Intergubernamental de Trabajo para la Declaración en el Consejo de Derechos Humanos.

Los derechos campesinos en Naciones Unidas ya son realidad

Despojan tierras en Yucatán, bajo engaño

Con la complicidad de autoridades civiles, agrarias y representantes ejidales en las comunidades rurales, durante los 10 últimos años ha aumentado la compra venta de tierras; pagan a 5 pesos el metro cuadrado.

Despojan tierras en Yucatán, bajo engaño

Pacto contra la biodiversidad y los territorios de los pueblos

"En una entrevista, el Ministro presentó las líneas generales del actuar de su gestión: Brasil no se comprometerá con las nuevas metas de reducción de emisiones apegadas al Acuerdo de París; reclasificará las unidades de conservación para permitir actividades económicas, incluida la posibilidad del paso de vías férreas y líneas de transmisión;  revisar la política del Ibama de aplicación de multas ambientales; la apuesta por instrumentos económicos y financieros para mantener la conservación ambiental".

Pacto contra la biodiversidad y los territorios de los pueblos

Cuidado da água no contexto da globalização: mercantilização ou republicanização?

Nesta data de 22 de março, Dia Mundial da Água faz-se urgente refletir sobre o fato inegável de que nenhuma questão hoje é mais importante do que a da água. Dela depende a sobrevivência de toda a cadeia da vida e, consequentemente, de nosso próprio futuro. 

Cuidado da água no contexto da globalização: mercantilização ou republicanização?

México deja a Monsanto infestar con sustancias de alto riesgo: ONGs; todo es legal, dice empresa

El problema de regulación de los plaguicidas en México permite a transnacionales como Monsanto la venta de plaguicidas con ingredientes activos considerados como altamente peligrosos por  la Red Internacional de Acción Contra los Plaguicidas (PAN, por sus siglas en inglés), argumentan organizaciones civiles.

Marcas como Faena, Faena Forte, Harness y Harness extra de Monsanto son vendidas sin control y porque las reglas lo permiten, pese a que sus fórmulas contienen elementos como glifosato, acetoclor, clopirifos etil y alaclor, asociados con padecimientos endocrinos y también cancerígenos.

México deja a Monsanto infestar con sustancias de alto riesgo: ONGs; todo es legal, dice empresa