Noticias

ECUADOR ES PAIS LIBRE DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS

Acción Ecológica, la Red por una América Libre de Transgénicos (RALLT) y la Coordinadora de Defensa del Manglar (CCONDEM) confirmaron que el Ecuador es país libre de semillas de maíz transgénico. Esta aseveración la fundamentan en el estudio realizado en 15 provincias del país, en las que se tomaron más de 400 muestras de variedades de maíz criollo, industrial e híbridos en los dos últimos años.

Confirmado: Ecuador es un país libre de semillas transgénicas

eolica-oaxaca-portada-391x286

Aprovechando el desconcierto que produce en las comunidades la escalada represiva del gobierno estatal, las transnacionales –aliadas con esquiroles y políticos priistas-, “están a punto de restablecer los parques eólicos en la zona comunal de conflicto”, advierte el autor.

México: las multinacionales eólicas contraatacan en Oaxaca

Pueblos indígenas

Tras haber tomado la Cámara de Diputados, cerca de 300 líderes indígenas de diferentes etnias de Brasil lograron aplazar por seis meses un proyecto de ley que, según denuncian, reducirá los poderes de la gubernamental Fundación Nacional del Indio en la definición de los territorios nativos.

Indígenas brasileños logran aplazar proyecto de ley que restringe sus derechos

Por TeleSUR
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"2013 año de resistencia contra el maíz transgénico y en defensa del maíz nativo de Oaxaca y todo el territorio mexicano y de la vida y autonomía de los pueblos del maíz".

Preaudiencia Nacional del TPP: sobre la contaminación transgénica del Maíz Nativo

Pueblos indígenas

Luego de 30 años las comunidades del sur de Chiloé desarrollaron por tres días un encuentro para buscar la unidad del pueblo indígena, revisar el despojo y destrucción de la naturaleza y fortalecer la espiritualidad e identidad Williche.

Chile: Williches de Chiloé defienden derechos ancestrales y rechazan privatización de recursos y megaproyectos industriales

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Sin insumos de trasnacionales se obtuvo el doble de cosecha en Tecuala, Nayarit. Hay un camino diferente al de la revolución verde que valoriza a los campesinos: Anec.

México: Desarrollan modelo para autosuficiencia alimentaria, sustentable y sin transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

La confianza de todos los mexicanos se ha vuelto una pesadilla, declararon ejidatarios tzeltales de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona, al denunciar la impunidad del despojo y la de la justicia al servicio del Estado, que han permitido que en su ejido se perpetúe el despojo de territorio y la imposición de una caseta de cobro a las cascadas de Agua Azul, ajena a los pobladores.

México: Denuncian despojo de tierras en Agua Azul, Chiapas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una organización que monitorea el estado de los derechos indígenas cuestiona los avances de la industria extractivista y las empresas que despojan territorios ancestrales en el Sur del país. Sólo en Neuquén hay 347 mapuches judicializados por defender su tierra.

Argentina: Derechos vulnerados en el Sur