Noticias

487808_381316201975448_106167050_n (1)

Este 22 de Abril, Día Mundial de la Madre Tierra, y en una época en la que todo parece agredirla, nos convocamos como sus guardianxs a defenderla. Punto de encuentro en Buenos Aires: Obelisco a las 14 hs.

Argentina: el Día de la Madre Tierra nos convocamos a defenderla

Megaproyectos

"Amigos de la Tierra exige a Hidralia la retirada de cargos antes del 27, así como el abandono del macro-proyecto Canbalán, que amenaza las vidas de la población, y está siendo la causa de la ola de violencia y represión que engulle a Santa Cruz de Barillas."

Amigos de la Tierra denuncia la violencia y la represión en Guatemala

Minería

"El poder político se empeña en criminalizar la protesta actuando de manera violenta para ignorar y silenciar nuestras demandas, como el pedido de autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley por iniciativa popular elaborado por la UACH en el que se establecen los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera."

Argentina, Chubut: en el Día de la Tierra criminalizados por defenderla

Petróleo

"El 20 de abril de 2010 quedó grabado en la historia por ser el día en que ocurrió uno de los peores desastres ambientales: la explosión en la plataforma petrolera Deepwater Horizon, operada por la empresa BP. Tres años después de esta tragedia continúan sintiéndose los efectos así como las demandas y acusaciones, mientras la empresa sigue negando varios hechos..."

20 de abril del 2013: a tres años del derrame de BP, el mar se ahoga en petróleo

Transgénicos

Na reunião realizada ontem em Brasília, a CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança) votou três itens de pauta motivados pela repercussão causada pelo primeiro estudo científico que avaliou no longo prazo o efeito de um milho transgênico sobre a saúde.

Brasil: CTNBio descarta reavaliar polêmico milho da Monsanto

Por AS-PTA
Economía verde

El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales.

La ley de impacto ambiental esconde la mercantilización de la biodiversidad

felix la tierra es nuestra vida

Aunque suena imposible para cualquier persona con buen sentido común, ayer se informó que acaban de acusar de usurpación a un pueblo originario por estar en su tierra. La demanda fue para Félix Díaz, qarashe de la Comunidad Qom La Primavera en Formosa.

Argentina: en el feudo del revés

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Queremos comunicar a la opinión pública nacional e internacional los hechos acontecidos en el día de ayer en el marco del conflicto promovido por el empresario Pedro Alejandro Chaparro en contra de las comunidades Felipin, Cayupan y Paineo.

Argentina, Neuquén: agreden y amenazan de muerte a integrantes del Pueblo Mapuche