Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos presentó formalmente una serie de antecedentes a instancias certificadoras internacionales donde se han acogido las Empresas Forestales Arauco (Holding Copec) y Forestal Mininco (Holding CMPC) para obtener un sello ambiental.

Impugnan proceso de certificación ambiental de empresas forestales chilenas

arroz2

Luego del desplazamiento de 1996, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003 y ahora en 2011, por la violencia paramilitar los afrodescendientes de Curvaradó, Jiguamiandó y Cacarica en Colombia, han desarrollado múltiples formas de promoción de la vida campesina y la salvaguarda de sus usos y costumbres.

Colombia: el arroz en la vida y el territorio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El abasto de agua en la ciudad de Hermosillo viene siendo una problemática ya añeja, propiciada por la propia naturaleza de una geografía semi-desértica en donde han bajado de manera significativa el nivel de los mantos acuíferos de la región y propiamente el lugar donde se ubica la ciudad, habiendo poco afluencia de lluvias.

México: Represión a la comunidad Yaqui. La tribu en la mira represiva del Gobierno del Estado

Minería

"La explotación de oro a cielo abierto con cianuro, el desmedido incremento de terrenos de las mineras de carbón, el "boom" de las compañías multinacionales que hacen presencia en Colombia gracias a las comodidades que el gobierno les ofrece, son parte de los trascendentales anuncios que se revelan en esta entrega de Contravía."

La locomotora minera en Colombia. Entrevista con Joan Martínez Alier

Corporaciones

"En un país como Colombia subordinado a los intereses del gran capital, detienen a quienes desarrollan pequeñas y medianas actividades empresariales que representen una competencia para la expansión de las grandes multinacionales y para ello el gobierno a través de sus ministerios e institutos u organismos especializados dispone de todo tipo de normas y decretos orientados a este propósito."

Colombia: los miserables del siglo XXI

ojarasca 173

Con descarado mercantilismo (sea económico o de imagen política), los gobernadores y sus socios van por el negocio a como dé lugar. Y los únicos enclaves donde topan escollos que los hacen trastabillar, reforzar sus mentiras y en ocasiones desistir, son las comunidades y regiones indígenas.

Suplemento Ojarasca N° 173

Sistema alimentario mundial

En sus propias palabras, el jurado seleccionó a GRAIN por su "trabajo en todo el mundo por proteger la vida y los derechos de las comunidades agrícolas y para exponer la compra masiva de tierras agrícolas en los países en desarrollo por intereses financieros extranjeros".

GRAIN recibe el "Premio Nobel Alternativo"

Por GRAIN
juiciotrans

Este viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre, a partir de las 9, transmitiremos on line en vivo, desde la localidad de Wanda, Misiones, el Juicio Ético a las Transnacionales, capítulo Triple Frontera.

Transmisión en vivo del Juicio Ético a las transnacionales de la Triple Frontera