Acaparamiento de tierras

Em 2021, desmatamento na Amazônia ultrapassou 8 mil km²

Este foi o terceiro ano consecutivo a atingir acima de 8 mil km² nos alertas de desmatamento. A reportagem é publicada por Portal Amazônia.

Em 2021, desmatamento na Amazônia ultrapassou 8 mil km²

Así se ve la Amazonía colombiana luego de que se le prende fuego a lo deforestado. Foto: Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS).

El Congreso colombiano no debatió el proyecto de ley para ratificar el Acuerdo de Escazú y lo archivó. Aunque se volvió a presentar, los expertos consultados creen que se hundirá de nuevo, a pesar de que, por segundo año consecutivo, Colombia lidera el listado de los países donde más se asesinan defensores ambientales. El gobierno prevé una disminución en la deforestación para este año, pero esto no sería suficiente para indicar que la tendencia al alza se ha revertido.

Las deudas ambientales de Colombia en 2021: deforestación, líderes asesinados, resguardos indígenas y áreas protegidas bajo amenaza

Protesta contra la empresa de plantaciones Okomu Oil Palm Oil en Nigeria. (Foto: Okpamakhin Initiative)

La ONU lucha contra la pobreza y el hambre. Sin embargo, programas como el PNUD, el PMA y Unicef, no prestan la necesaria atención al comportamiento de las empresas con las que trabajan. El Grupo Bolloré, uno de sus mayores proveedores de servicios, está acusado de corrupción y, a través de una filial, de acaparar tierras.

Aconsejamos a la ONU detener sus contratos con el Grupo Bolloré

Devastación por decreto

El pasado 10 de enero, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) dieron a conocer que un juez federal del estado de Puebla otorgó una suspensión provisional al acuerdo presidencial emitido el 22 de noviembre 2021, que declara los proyectos del gobierno federal de interés público y seguridad nacional.

Devastación por decreto

Tractor manejado por joven menonita en la Amazonía peruana. Foto: Yvette Sierra Praeli.

Entre 2017 y 2021, el grupo religioso de menonitas ha deforestado 3,968 hectáreas mediante el establecimiento de cuatro colonias en las regiones de Loreto y Ucayali, en la Amazonía peruana.

Amazonía: menonitas deforestan casi 4 mil hectáreas desde 2017

Foto: Haizel de la Cruz

Con insistencia, quienes criticamos este seudosistema empeñado en socializar los costos y privatizar las ganancias sin miramiento alguno para las comunidades o la Naturaleza, nos percatamos de que la telaraña de despojo y devastación es más intrincada y paradójica de lo que suponemos.

La circularidad de la devastación y el despojo

Águila coronada. Foto: Tomás Cuesta

¿Cuáles fueron las historias más leídas de Perú, Colombia, México, Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador? ¿Qué investigaciones impactaron a nuestra audiencia? ¿Cuáles fueron los temas clave en materia ambiental este 2021? Seleccionamos los reportajes que marcaron nuestra cobertura en Latinoamérica y que explican el panorama ambiental durante el año.

Las historias ambientales que marcaron el 2021 en Latinoamérica

En 2021 se aceleró el despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas

Los desalojos violentos se recrudecieron en los últimos meses, tras la aprobación de la ley Zavala-Riera: mujeres y niñas las más afectadas.

En 2021 se aceleró el despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas