Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres y hombres reunidos en el Ejido Candelaria, corazón de los Montes Azules en la Selva Lacandona, territorio de los pueblos mayas de México, nos hemos encontrado los días 5 y 6 de marzo de 2010, para reunir pensamientos, corazones, luchas, propuestas y solidaridades en un solo camino por la defensa integral de los territorios de los pueblos indígenas.

Declaración del Foro social de los Montes Azules por la defensa de nuestros derechos a la vida y el territorio

Pueblos indígenas

Pascual Pichún Collonao es un estudiante de 27 años que fue detenido por agentes policiales el 26 de febrero en la ciudad de Temuco y actualmente está en la cárcel de Traiguén (IX Región) de Chile.

Solidaridad con Pascual Pichún Collonao, estudiante y periodista mapuche preso por el estado chileno

Por ANRed
Pueblos indígenas

En Resolución de 04 de febrero de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica, ratifica que el Estado ecuatoriana debe tomar acciones para proteger la vida e integridad del Pueblo Kichwa de Sarayaku, amenazado en 2002 y 2003 por el ingreso a su territorio de la petrolera argentina CGC.

Ecuador: caso Sarayaku

Pueblos indígenas

CAOI solicita al gobierno ecuatoriano que cese campaña de estigmatización de organizaciones indígenas para evitar enfrentamientos con fatales consecuencias.

Ecuador: por un diálogo sincero y respetuoso

Por CAOI
Transgénicos

"Hoy por hoy el problema no pasa sólo por retomar una nueva reforma constitucional o legal en términos indígenas, sino que habría que detener la embestida normativa que busca legalizar el despojo y el saqueo de lo que queda de recursos en estos pueblos".

México: maíz transgénico y derecho indígena

Pueblos indígenas

El II Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, será un espacio de intenso debate acerca del proceso político que vive América Latina, así como de consolidación de las propuestas esenciales del movimiento indígena: Buen Vivir y Estados Plurinacionales.

II Congreso CAOI

Pueblos indígenas

"El día de ayer 22 de Febrero de 2010, mientras un numeroso contingente de wixaritari de Tuapurie- Santa Catarina Cuexcomatitlán, estaban realizando ceremonias como parte de su tradición milenaria en el lugar sagrado de Wirikuta, llegaron a las 5:00 de la tarde un contingente de 4 patrullas de la policía estatal, quienes con una actitud prepotente, comenzaron a insultar y tratar como delincuentes".

SOS represión a indígenas en México

Pueblos indígenas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió el jueves al gobierno peruano detener las actividades de exploración y explotación de recursos naturales que afecten a los pueblos indígenas.

Perú: OIT exige al Gobierno detener exploración y explotación de recursos que afecten a PPII