Recomendamos

Ver todos los recomendados
COP 30: ¡Más de 70.000 personas asisten a la Cumbre de los Pueblos en Belém, rechazando 30 años de lavado de imagen verde!

En noviembre, las calles, universidades y plazas públicas de Belém se transformaron en el corazón palpitante de la resistencia mundial, cuando más de 70.000 campesinxs, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, pescadorxs, trabajadorxs y movimientos por la justicia climática convergieron en la Cumbre de los Pueblos junto con los preparativos de la COP30.

COP 30: ¡Más de 70.000 personas asisten a la Cumbre de los Pueblos en Belém, rechazando 30 años de lavado de imagen verde!

Resistencia contra la criminalización y el despojo

En una acción propia de Estados autoritarios, la Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron a tres de los principales dirigentes de la Coordinadora de Sin Tierras del Norte y emitieron órdenes de captura contra, al menos, otros cinco referentes. Les acusan de “apología a cometer hechos punibles”, en un evidente intento de criminalizar la lucha campesina por la recuperación de la Estancia Lucipar, un inmueble decomisado al narcotraficante Luiz Carlos da Rocha (Cabeza Branca) y actualmente administrado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO).

Resistencia contra la criminalización y el despojo

Noticias

Ver todas las noticias
Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Rumbo al II Congresito de las Infancias de la CLOC

El II Congresito de las Infancias de la CLOC se celebrará del 2 al 9 de diciembre en México, bajo la consigna: ¡Infancias del campo sembrando semillas por la Soberanía Alimentaria!

Rumbo al II Congresito de las Infancias de la CLOC

Salta: mujeres Wichi enfrentando el desmonte en Misión Chaqueña

El pasado martes, la comunidad wichí de Misión Chaqueña detectó a un grupo de personas derribando árboles y quemando parte del monte. Pronto comprendieron que el empresario salteño Claudio Ferrari había ingresado, otra vez, al territorio y montado un precario campamento clandestino en pleno bosque nativo que rodea a la comunidad. La reacción fue inmediata: decenas de mujeres wichí se organizaron y decidieron cortar el camino para defender el territorio ancestral. El despojo de tierras y el extractivismo avanza en todo el país.

Salta: mujeres Wichi enfrentando el desmonte en Misión Chaqueña

Documentos

Ver todos los documentos

El botánico italiano que mostró que las plantas sienten y tienen inteligencia insiste en que “hace un siglo que debería ser el momento de los bosques. Necesitamos plantar un billón de árboles”.

«Los bosques son los únicos que nos van a salvar del calentamiento global»

Los descendientes de las víctimas de la masacre siguen pidiendo, 101 años después, justicia por lo que ocurrió. Foto de Santiago Ramírez Baquero.

En Colonia Aborigen, un pueblo del norte argentino donde hace 101 años se cometió la masacre de Napalpí, los acuerdos de reparación siguen sin implementarse a pesar de la sentencia de 2022. Sus habitantes, descendientes de los indígenas Qom y Mocoit, no se sienten reparados.

Napalpí es todavía una herida abierta

El reglamento a la ley de áreas protegidas promueve su militarización y privatización

El 16 de noviembre de 2025, mientras la población ecuatoriana estaba concentrada en la consulta popular y el referéndum, en Guayaquil se emitía el Reglamento de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas. Siguiendo la línea de la ley, el reglamento avala la presencia policial/militar en dichas áreas, fortalece su privatización (indirecta), convierte a las comunidades dueñas de esos territorios en prestadoras temporales de servicios a las empresas y profundiza el extractivismo en estas áreas.

El reglamento a la ley de áreas protegidas promueve su militarización y privatización

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

Desde hace 26 años, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, recuerda al mundo: ¡Basta de violencia contra las mujeres! Sin embargo, esta jornada llega en un contexto marcado por múltiples crisis, climática, alimentaria, económica, política, migratoria y de cuidados que amenazan los avances en igualdad, hasta el punto de que, según ONU Mujeres, se necesitarán casi 300 años para lograr la igualdad de género.

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

¡Adhieran a esta declaración para PARAR el TFFF ahora!

Llamamos a grupos, organizaciones y movimientos a adherir a esta declaración para DETENER el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa, que se lanzará en noviembre en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima (COP30), fue creada para, supuestamente, financiar la conservación de bosques.

¡Adhieran a esta declaración para PARAR el TFFF ahora!

Por WRM
Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina de la región Caribe, miembros de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, comparte sus acciones en defensa a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Voces Campesinas: “mi sueño es que esos jóvenes regresen a la vida rural”

En el último episodio de Voces Campesinas, el podcast de La Vía Campesina, presentamos a Hendrick Mgcini Ndhlovu, miembro del Foro de Pequeños Agricultores Orgánicos de Zimbabue (ZIMSOFF).

Voces Campesinas: “mi sueño es que esos jóvenes regresen a la vida rural”

Como empresas e interesses privados capturam as negociações climáticas na COP30

A COP30 chegou. Com ela, ambientalistas autênticos e lobistas de todo o mundo. Quais interesses estão em jogo? Quem, de fato, está bancando a COP30? E onde ficam os povos indígenas, quilombolas e camponeses nessa história?

Como empresas e interesses privados capturam as negociações climáticas na COP30

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS