Noticias

Azúcar y maíz son dos alimentos básicos que se complementan en la dieta humana, pero convertidos en mercancías por el sistema que rige al mundo, se transformaron en antagónicos.

Johannesburgo + 3

El convenio en resumen, privatiza la vida, patenta las plantas y entrega a unas cuantas transnacionales recursos que no le pertenecen a nadie y conocimientos que son patrimonio de la humanidad.

Costa Rica: Alerta! quieren privatizar nuestros recursos vegetales

Puerto Rico es escenario de experimentos secretos con plantas genéticamente alteradas no aptas para consumo humano, según un informe hecho por una coalición de organizaciones ecologistas y de defensa del consumidor de Estados Unidos.

Experimentos genéticos en Puerto Rico

La Cumbre Mundial para el Desarrollo Sustentable, celebrada en la ciudad surafricana de Johannesburgo hace dos semanas, fue como un balde de agua fría echado en las caras de los ecologistas del mundo. Pero los activistas que asistieron ciertamente hubieran preferido agua fría a los gases lacrimógenos que recibieron.

Johannesburgo: la Cumbre de la hipocresía

El Seminario Nacional: Recursos genéticos, bioseguridad y el ALCA - Sus implicancias en la Seguridad y Soberanía Alimentaria, se realizará el 27 de septiembre de 2002 en Santa Cruz, Bolivia.

Bolivia: Seminario Nacional Recursos genéticos, bioseguridad y el ALCA - Sus implicancias en la Seguridad y Soberanía Alimentaria

Documento de la sociedad civil uruguaya, ante la propuesta de la Comisión de Riesgo de Vegetales Genéticamente Modificados de autorizar la liberación de maíz transgénico para la producción y el consumo.

Declaración de las organizaciones sociales uruguayas contra la aprobación del maíz transgénico

"La Comisión de Derechos de Propiedad Intelectual declaró que la expansión internacionalmente acordada de los Derechos de Propiedad Intelectual probablemente no genere beneficios significantes para la mayoría de los países en desarrollo y sí, probablemente, imponga costos, tales como medicinas o semillas más caras."

Comisión independiente considera que los Derechos de Propiedad Intelectual imponen costos para la mayoría de los países en desarrollo y no ayudan a reducir la pobreza

Organismos genéticamente modificados y derechos de propiedad intelectual en África y sus implicancias para los pequeños agricultores.

Organismos genéticamente modificados. Derechos de propiedad intelectual

Por GRAIN