Chile

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes y prontuario ambiental: el costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales, según datos oficiales y reportes de organizaciones ambientales.

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes y prontuario ambiental: el costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

Solidaridad urgente: Minera Aclara judicializa a defensores de Penco por denunciar daño ambiental

Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios se solidarizaron con los activistas ambientales de Penco contra los que Aclara presentó un recurso de protección y señalaron que "los intentos de amedrentamiento no son aislados ni casuales", ya que buscan "allanar el camino para proyectos impuestos a espaldas de las comunidades".

Solidaridad urgente: Minera Aclara judicializa a defensores de Penco por denunciar daño ambiental

- Foto: Fernanda Fernández

Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.

"El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad"

Las promesas de la industria y la realidad de la contaminación

El gran empresariado está en campaña para reducir al mínimo los estándares ambientales y facilitar la aprobación de proyectos, todo esto bajo la agenda llamada “permisología”, que pretende instalar el imaginario de que habría un exceso de trámites para obtener permisos ambientales, lo que tendría un impacto negativo en la economía del país.

Las promesas de la industria y la realidad de la contaminación

No solo el viento: la uniformidad de las plantaciones forestales como factor de propagación de incendios

En las últimas décadas, la expansión de las plantaciones de monocultivos de pino y eucalipto para la producción comercial de madera y pulpa de celulosa en el centro y sur de Chile ha generado distintas problemáticas en el aspecto ambiental, de acceso a la vivienda y respecto al avance descontrolado de los incendios al generarse en medio de sus enormes extensiones de monocultivo forestal. Su estructura homogénea y densa ha mostrado ser un caldo de cultivo perfecto para la propagación descontrolada de siniestros forestales en la zona centro sur.

No solo el viento: la uniformidad de las plantaciones forestales como factor de propagación de incendios

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

El desierto de Atacama es una importante fuente de litio para baterías de vehículos eléctricos. A medida que aumenta la demanda mundial, el pueblo Lickanantay se apresura a proteger las ya escasas reservas de agua y su estilo de vida.

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

Inequidad y cambio climático: El drama del agua en la ruralidad

En Chile existe una mala distribución del agua, muchos Derechos de Aprovechamiento de Agua (DAA) en pocas manos, el 79% de estos derechos los tiene el 1% de los chilenos, y esto es muy inequitativo, además de estar sobre-otorgados, cuestión que deja a la deriva a muchos que ven, por ejemplo, pasar el agua por los canales al frente de sus casas y no la pueden utilizar.

Inequidad y cambio climático: El drama del agua en la ruralidad

Mujeres Del Norte, Centro y Sur por el Agua - La voz de ANAMURI #5

En conmemoración del Día Internacional del Agua, invitamos a compañeras de distintos territorios en Chile para hablar sobre sus vivencias en la escasez hídrica y sus resistencias por la defensa de este derecho que cada vez es más escaso.

Mujeres Del Norte, Centro y Sur por el Agua - La voz de ANAMURI #5