Chile

- Recolección de hierbas medicinales en Orilla de Auquinco, durante la Asamblea de Jóvenes 2024 de ANAMURI.

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) invita al Seminario Internacional de Salud, Alimentación y Cuidados de los Pueblos, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de mayo de 2025 en la sede de la CUT, ubicada en Libertador Bernardo O’Higgins #1346, Santiago Centro.

Seminario internacional de salud, alimentación y cuidados de los pueblos del campo: saberes ancestrales y propuestas para el buen vivir

Por ANAMURI
Organizaciones exigen "declarar una moratoria sobre nuevas plantaciones de pinos y eucaliptos"

Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un tribunal ético que sesiona en diversas partes del mundo, ha emitido un fallo histórico que condena el modelo forestal chileno como una grave violación a los Derechos de la Naturaleza, destacando los daños irreparables sufridos por los ecosistemas, las comunidades locales y el Pueblo Mapuche. Diversas organizaciones se encuentran difundiendo esta sentencia, compartimos con ustedes su declaración durante este proceso.

Organizaciones exigen "declarar una moratoria sobre nuevas plantaciones de pinos y eucaliptos"

Las incómodas (y silenciadas) verdades de la salmonera Blumar

Dadas las características de los hechos conocidos, de alcance regional y nacional, sería bienvenido que también se alzara la voz para pedir mayor fiscalización y respuestas. En tragedias que ya no son sólo de carácter socioambiental; se relacionan con la vida de compatriotas.

Las incómodas (y silenciadas) verdades de la salmonera Blumar

Paradojas de la transición energética en Chile: conflictos socioambientales y energías "renovables"

El debate energético en el mundo y en el contexto chileno ha venido resonando en los últimos años, tema que ha acarreado consigo diferentes dimensiones respecto de la crisis socioecológica latente en las regiones del Sur global. En el presente informe se pretende dimensionar las implicancias de los modos en que operan las políticas de transición energética a través de los conflictos socioambientales, en contraposición a la instauración de proyectos de energéticos renovables no convencionales.

Paradojas de la transición energética en Chile: conflictos socioambientales y energías "renovables"

Informe de Oceana revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana

Un alarmante  estudio publicado por Oceana en Estados Unidos reveló los peligros del poliestireno expandido, más conocido como plumavit, al entrar en contacto con alimentos y líquidos. De acuerdo con el reporte, este material pone en riesgo la salud humana y la de los océanos.

Informe de Oceana revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana

Por Oceana
El parque eólico Antofagasta de Repsol Chile comienza a generar electricidad

La petrolera "española" (empresa antaño pública, pero hoy en manos de fondos privados) inició su actividad en Chile a través de la sociedad conjunta Repsol Ibereólica Renovables Chile, entidad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, con la que opera los parques eólicos chilenos Cabo Leones III (de 188 megavatios) y Atacama (de 166 MW), ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama.

El parque eólico Antofagasta de Repsol Chile comienza a generar electricidad

¿Angelini incómodo?: Forestal Arauco pide sacar el nombre de su dueño en juicio con campesinos

En noviembre la empresa Forestal Arauco (Grupo Angelini) llegó a un acuerdo histórico con el Sindicato Campesino del Fundo Mundo Nuevo de Curanilahue, quienes fueron despojados de sus tierras en dictadura. Este acuerdo consistía en que se les darían títulos de propiedad pero en otro lugar, el Fundo Herrera con la condición que abandonaran el campamento en Mundo Nuevo en plena Cordillera de Nahuelbuta. Sin embargo, ahora la Forestal estaría presionando a los campesinos a sacar a un vecino que no es parte del sindicato ni del acuerdo, aparentemente desentendiéndose de este tema tan delicado y poniendo con ello nuevas trabas a este acuerdo ya firmado. En una demanda judicial en Santiago interpuesta por el sindicato campesino, la forestal ahora busca que no aparezca el nombre de Angelini, una de las personas demandadas, demostrando la aparente incomodidad del magnate frente a este polémico caso de Mundo Nuevo.

¿Angelini incómodo?: Forestal Arauco pide sacar el nombre de su dueño en juicio con campesinos

El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

La industria salmonera en Chile ha bloqueado leyes ambientales, presionado contra territorios indígenas y evitado sanciones, revelando su influencia en el Estado. Casos clave: rechazo a protección de áreas en el SBAP, modificación de la Ley Lafquenche, suspensión de nueva ley acuícola y caducidades incumplidas. Comunidades denuncian desinformación y complicidad estatal.

El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas