Chile

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil

Ninguna filtración del reservado proceso que se lleva a cabo en la Región de Los Ríos por la desaparición de la dirigente mapuche Julia Chuñil el 8 de noviembre de 2024, alude al empresario forestal Juan Carlos Morstadt Anwandter. Según la querella presentada por la Fundación Escazú, él era indicado por la familia de Julia Chuñil como uno de los sospechosos, ya que en reiteradas ocasiones había amenazado a su madre para que abandonara el predio. “Si me pasa algo, ya saben quien fue”, advirtió la dirigente a su familia en un enmarañado contexto en que Morstadt habría comentado la inutilidad de que Julia acudiera a CONADI o a la fiscalía de Los Lagos, pues como empresario, él tenía amistad con personas de esas entidades.

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil

Bosque nativo y formaciones xerofíticas en peligro: otra vez el gobierno cede ante la inversión

Una polémica modificación al reglamento de suelos, aguas y humedales del Ministerio de Agricultura (Decreto N°82) está poniendo en riesgo ecosistemas fundamentales para la biodiversidad. En el Día Internacional de los Bosques, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refiere a cómo nuevamente, la permisividad gubernamental frente a intereses económicos está acelerando la pérdida de los bosques nativos y formaciones xerofíticas.

Bosque nativo y formaciones xerofíticas en peligro: otra vez el gobierno cede ante la inversión

- Créditos imagen de portada: Página web Minera Campanario

Se detallan documentadamente los vicios que a su juicio contiene el proyecto minero Campanario, el que se instala en la Región de Coquimbo. Sostienen que “El proyecto minero Campanario, de la empresa canadiense Barrick Gold (la misma de Pascua Lama) es una grave amenaza al futuro ambiental, agrícola y turístico del Valle de Elqui, un territorio de desarrollo sustentable de paz y cielos azules estrellados, una amplia mayoría de comunidades, autoridades y científicas no se explican cómo se expone este lugar a la gran minería extractivista”.

Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario

Condenan a Cooke a pagar multa de $34 millones y suspender operaciones en nueve centros de cultivo

La campaña Salvemos la Patagonia informó que se conocieron más causas administrativas y judiciales que ponen en duda los cumplimientos ambientales de Cooke Aquaculture Chile S.A en los lugares donde opera.

Condenan a Cooke a pagar multa de $34 millones y suspender operaciones en nueve centros de cultivo

Salmoneras, zonas de sacrificio y “permisología”: fierros calientes que enfrentan a Boric con el ambientalismo

Desazón es lo que se describe desde el ambientalismo a tres años de iniciado el gobierno de Gabriel Boric. Mencionan promesas incumplidas para retirar salmoneras de mares protegidos o reparar el daño en ciudades con termoeléctricas, además de la reducción de estándares ambientales para incentivar la inversión.

Salmoneras, zonas de sacrificio y “permisología”: fierros calientes que enfrentan a Boric con el ambientalismo

- Banco Interamericano de Desarrollo, por Mario Durán Ortiz.

En esta columna, la autora aborda el rol de los bancos públicos de desarrollo cuestionando el rol que han tenido para con las organizaciones y comunidades, en un contexto de entrada silenciosa a Chile, quienes «son una presencia que esclaviza con una deuda que luego amortiguan las poblaciones precarizadas y vulnerables».

Bancos públicos de desarrollo: sostenedores de la desigualdad

2024, el año más violento para ambientalistas en Chile: Mujeres y de Valparaíso y el Bío Bío comandan ranking de ataques

Un total de 27 defensores ambientales (14 hombres y 13 mujeres) sufrieron vulneraciones a sus derechos en Chile durante 2024, con una mayor exposición de las mujeres, que registraron el 70% de los casos, y un aumento de la violencia física, que se triplicó respecto al año anterior, según la  organización Escazú Ahora.

2024, el año más violento para ambientalistas en Chile: Mujeres y de Valparaíso y el Bío Bío comandan ranking de ataques

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena

Representantes indígenas de más de 15 países junto a organismos ambientales y de derechos humanos, en Yakarta, Indonesia, abordaron los impactos de certificaciones ambientales en diversos sectores, entre ellos, la acuicultura. Alertaron sobre irregularidades en la Patagonia chilena, donde sellos internacionales legitiman violaciones de derechos y afectan ecosistemas, exigiendo auditorías independientes y participación efectiva en la toma de decisiones.

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena