Noticias

Infamia de Acteal, 25 años en la memoria

Persiste clamor histórico de justicia por los 45 indígenas masacrados el 22 de diciembre de 1997.

Infamia de Acteal, 25 años en la memoria

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

En 1983 se estableció el 5 de septiembre como el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, resaltando su lucha por la Madre Tierra y por sus derechos y los de sus comunidades. Esta fecha se conmemora en honor a la indígena Aymara Bartolina Sisa, asesinada en 1782, una de las representantes de la resistencia indígena frente a la colonización española.

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

Los multimillonarios producen un millón de veces más emisiones que el ciudadano medio

Las personas más ricas del mundo emiten cantidades enormes e insostenibles de carbono y, a diferencia de la gente corriente, entre el 50% y el 70% de sus emisiones proceden de sus inversiones. Un nuevo análisis de las inversiones de 125 de los multimillonarios más ricos del mundo muestra que emiten una media de 3 millones de toneladas al año, más de un millón de veces la media de alguien situado en el 90% más pobre de la humanidad.

Los multimillonarios producen un millón de veces más emisiones que el ciudadano medio

Nueva visita a senda desolación

En nuestra columna anterior, nos metimos a pasear en una canción de Bob Dylan, Desolation row, del álbum Highway 61 Revisited (1965). Tras buscar una versión en prosa y en castellano que refleje un poco lo que tal vez Dylan quiso decir, sentí que las últimas dos estrofas que abordé la vez pasada, podrían requerir mayor trabajo de puentes entre ese momento, su canción y lo que pasa ahora. Por eso, esta entrega la comienzo con esas dos últimas estrofas.

Nueva visita a senda desolación

Organizaciones campesinas impulsan la creación de un Instituto Agroecológico Latinoamericano en la región Caribe

Las organizaciones campesinas de República Dominicana, articuladas en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina, nos sumamos a los esfuerzos que desde hace más de veintisiete años se vienen dedicando a la formación agroecológica en el continente y básicamente en la región Caribe (Cuba como ejemplo). El lanzamiento de esta propuesta formativa, Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA), que llevará por nombre "Florinda Soriano Muñoz (IALA MAMÁ TINGÓ)” busca formar personas en agroecología, es la apuesta de continuar fortaleciendo capacidades y la lucha por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el mundo.

Organizaciones campesinas impulsan la creación de un Instituto Agroecológico Latinoamericano en la región Caribe

Intoxicações aconteceram mais em lavouras de soja, fumo e milho. Foto: Can Europe/Flickr

Casos levaram a uma morte a cada três dias; número real de intoxicações pode ser até 50 vezes maior.

14 mil pessoas foram intoxicadas por agrotóxicos durante governo Bolsonaro

Foto: Instituto CENIBRA

Por que não será possível vencer a fome sem superar o modelo do agronegócio?

Caminhos para mudar a agricultura brasileira

El Movimiento por el Agua y los Territorios  sobre “Acuerdo por Chile”

El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), manifiesta su más enérgico rechazo y malestar ante el anuncio del llamado "Acuerdo por Chile" que daría continuidad al proceso constituyente con un nuevo órgano redactor. 

El Movimiento por el Agua y los Territorios sobre “Acuerdo por Chile”