Documentos

Foto: Depositphoto

La cumbre climática en Brasil (COP30) tendrá como un tema central a la transición energética. Detrás de esas positivas palabras se imponen políticas empresarias por sobre los territorios y cuerpos de los pueblos del sur. Voces e historias que cuestionan la transición energética dominante y proponen un cambio de modelo para contrarrestar de verdad la crisis climática y condenar a los responsables.

Transición energética: disputa norte-sur y la participación clave de los pueblos

Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina

En el extremo occidental del desierto del Sáhara, a orillas del océano Atlántico, hay un territorio de unos 266.000 kilómetros cuadrados ocupado desde hace 50 años. El 6 de noviembre de 1975, más de 300.000 marroquíes iniciaron lo que se conoce como la Marcha Verde, una movilización impulsada por Hassan II para reivindicar y ocupar un territorio que no les pertenecía.

Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina

Manifestación nocturna contra la operación Contenção, desarrollada en Rio de Janeiro el 28 de octubre de 2025 y que provocó la mayor masacre conocida en la historia de Brasil. Créditos: Valter Campanato/Agência Brasil

En este artículo el autor parte de la masacre de Río para realizar un recorrido por la relación que existe entre el capitalismo y el narcotráfico para concluir que «el capitalismo no combate el narcotráfico: lo administra».

Anatomía del capitalismo narco-militar

OMS/G. Print Un granjero de Kenya muestra su cosecha de fríjoles.

El África subsahariana y partes de Asia son especialmente vulnerables, donde los agricultores dependen en gran medida de la lluvia en lugar del riego y tienen menos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes. Pero las potencias agrícolas tampoco se salvan. Bajo un calentamiento severo, muestran las mayores pérdidas de rendimiento, con caídas que alcanzan el 40% en estas regiones.

El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas, amenazando nuestra alimentación

Cartografia da real presença quilombola na Amazônia

Estudo inédito revela: na região, área de quilombos é 280% maior que o registro oficial. Somados, são 3,6 milhões de hectares subnotificados – 92% estão preservados. Quando o Estado não reconhece a extensão, vulnerabiliza os povos e meio ambiente.

Cartografia da real presença quilombola na Amazônia

CIRADR+20: Renovando los compromisos globales con una reforma agraria integral y la justicia social

Casi dos décadas después de la primera Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (CIRADR) en 2006, se están realizando los preparativos para una segunda reunión global — CIRADR+20 — que será organizada por Colombia en febrero de 2026.

CIRADR+20: Renovando los compromisos globales con una reforma agraria integral y la justicia social

Mural de las mujeres en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo, Nyéléni, Foto: Third Nyéléni Global Forum/flicker

En un mundo marcado por el avance del autoritarismo, la crisis alimentaria, sanitaria y climática y el despojo de los bienes comunes, los movimientos que integran el proceso Nyéléni reafirman algo radical: la esperanza. Una esperanza organizada, colectiva, tejida desde los territorios y anclada en la convicción de que la soberanía alimentaria sigue siendo el camino hacia la justicia social, ecológica y digital.

Nyéléni: apuesta por la esperanza

Nuevo reporte propone que los Mercados Voluntarios de Carbono estarían retrasando la acción climática en lugar de impulsarla

La investigación de Corporate Accountability sugiere que, a pesar de las reformas en curso, los Mercados Voluntarios de Carbono siguen fracasando en gran medida. El 93 % de los proyectos de compensación problemáticos se encuentran en el Sur Global. 

Nuevo reporte propone que los Mercados Voluntarios de Carbono estarían retrasando la acción climática en lugar de impulsarla

Quito, Ecuador, 12 de octubre Foto; Micaela Andino GENERXS DIVERSXS_MEDIOS

Son ya veinte y seis días desde que se inició el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y contando. Días donde el terror no dejó de sorprender por su capacidad infinita de ejercerse. Pero, la dignidad, los cuidados, la comunidad se yerguen para detener al proyecto de muerte planetario que se está aplicando en este pequeño país esquinero de Sudamérica - 17 de Octubre 2025.

Un hartazgo ante el miedo, la impunidad, la indefensión y el saqueo diario

Inundación en el norte del Perú. Foto: adsis.org.

Pesquisa analisou milhares de vídeos no YouTube e identificou estratégia que mistura linguagem técnica e produção profissional para disseminar desinformação.

Negacionistas do clima usam estética científica para enganar, revela estudo

Organización campesina UAWC

"Es cada vez más importante denunciar el modus operandi del agronegocio israelí, por su contribución al sistema agroindustrial global que amenaza a la soberanía alimentaria de los pueblos y por exportar el modelo colonial desarrollado en detrimento de Palestina".

El tóxico lucro del agronegocio israelí

Por GRAIN
Mural de Zapata y Palestina, Tepoztlán Morelos. Foto: anónima

Este texto, escrito por John Ross a fines de 2003 y publicado en Ojarasca en enero de 2004, adquiere hoy en día, casi 22 años después, una presencia que es inobjetable para quienes creen, o quieren creer que este genocidio comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando lleva por lo menos desde 1948.

En Palestina y en Chiapas los campesinos juran defender la tierra