Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por la vida: en solidaridad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

"Demostraremos este día 24 que estamos decididxs a reaccionar. En silencio o a gritos, en calles y plazas, ante las embajadas o los edificios públicos, en espacios de trabajo, en donde quiera que estemos y por todos los medios a nuestro alcance, mostraremos nuestra resistencia solidaria a los atropellos absolutamente ilegales que se realizan con la abierta complicidad de quienes tienen la obligación legal y política de impedirlos".

Por la vida: en solidaridad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia general del EZLN

"El día 11 de septiembre del 2021, en horas de la mañana y encontrándose la delegación zapatista aérea en la ciudad de México, miembros de la Orcao, organización paramilitar al servicio del gobierno del Estado de Chiapas, secuestraron a los compañeros Sebastían Nuñez Perez y Jose Antonio Sanchez Juarez, autoridades autónomas de la junta de buen gobierno de patria nueva, Chiapas".

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia general del EZLN

Por EZLN
Última línea de defensa

Desde 2012, Global Witness ha estado recopilando datos sobre asesinatos de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente. En ese tiempo, se ha vislumbrado un panorama sombrío. La evidencia sugiere que, a medida que se intensifica la crisis climática, también aumenta la violencia contra quienes protegen su tierra y nuestro planeta. Ha quedado claro que la explotación irresponsable y la codicia que impulsan la crisis climática también están impulsando la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente.

Última línea de defensa

Campaña nacional contra la criminalización de la defensa de la vida, el agua y el territorio

"Convocamos en el marco del proceso jurídico abierto de nuestro compañero Miguel López Vega, criminalizado por defender el Rio Metlapanapa de la contaminación que pretendían llevar a cabo empresarios de Ciudad Textli y de la persecución y criminalización de varios de nuestros compañeros por la defensa del agua en contra de la empresa extractivista Binafont del corporativo Danone, a una Campaña Nacional Contra la Criminalización de la Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio, con el fin de visibilizar las distintas luchas que se llevan a cabo a lo largo y ancho de nuestro territorio y de contrarrestar la narrativa impuesta por los de arriba, en la que los verdaderos delincuentes y criminales, las empresas y los malos gobiernos de todos los niveles junto con sus instituciones como Conagua y Semarnat, que destruyen, saquean y contaminan nuestros territorios, señalan a los pueblos que se organizan y luchan contra ese saqueo y esa destrucción y los acusan de ser criminales cuando son ellos quienes cometen ecocidios y etnocidios en nuestras comunidades".

Campaña nacional contra la criminalización de la defensa de la vida, el agua y el territorio

Movilizaciones campesinas contra la criminalización y por recuperación de tierras

“Robar Tierras Públicas es un crimen”. Con esta consigna la Federación Nacional Campesina abrió el martes una Jornada Nacional de Protesta contra la modificación del Código Penal que busca convertir en crimen la lucha por la tierra. Así también diversas organizaciones se alistan para movilizarse el día jueves durante el tratamiento del mencionado proyecto en la Cámara de Senadores.

Movilizaciones campesinas contra la criminalización y por recuperación de tierras

Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

El megaproyecto de infraestructura “tren maya”, promovido por el gobierno federal, cuenta con inversiones alemanas involucradas en su planificación, construcción y puesta en marcha. Entre ellas, las corporaciones DB Consulting & Engineering, SIEMENS y TÜV Rheinland, así como la conexión con empresas de la industria de las armas alemanas.

Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

Lolita Chávez en manifestación junto a Norita Cortiñas en la Plaza de Mayo. Argentina, 2019. Foto de Diario Digital Femenino

“Es uno de nuestros sentires pasar del plano de víctima a pasar al plano de sujetas políticas, de acciones concretas (…) ese ha sido nuestro camino y por eso muchas estamos vivas”, compartió Lolita Chávez durante el conversatorio La sanación en la defensa territorial, realizado junto con las también defensoras Egla Martínez y Sebastiana Par, con el acompañamiento del Concejo de Pueblos K’iche’s de Guatemala (CPK).

Sanar en la defensa territorial: reflexiones de defensoras del Abya Yala

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Masacre ha dejado al menos 13 indígenas muertos. La policía aún no se pronuncia y organizaciones sociales exigen investigación exhaustiva al gobierno de Daniel Ortega.

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas