Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ecuador es el tercer país del mundo con más denuncias por derechos humanos contra inversionistas chinos

Un informe del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos recopiló más de 600 denuncias a nivel mundial por abusos de derechos humanos en empresas chinas en el globo entre 2013 y 2018. Una importante cantidad de esas denuncias ha sido documentada en Ecuador en sectores como la minería, el petróleo o la pesca.

Ecuador es el tercer país del mundo con más denuncias por derechos humanos contra inversionistas chinos

Un hombre coloca una vela encendida junto a una imagen de la activista ambiental y de derechos indigenas Berta Caceres en una ceremonia espiritual, un da antes de un juicio contra uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Caceres, en Tegucigalpa, Honduras, el lunes 5 de abril de 2021. (Foto AP/Elmer Martnez) (Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved)

La pandemia de COVID-19 ha agravado las crisis sociales y ambientales en Latinoamérica, mientras las personas que se dedican a proteger los derechos humanos, los ecosistemas y los recursos naturales enfrentan un panorama cada vez más peligroso y difícil, ya que al menos 264 fueron asesinados durante 2020.

Asesinados por defender la vida: suman 264 crímenes contra activistas en Latinoamérica

Foto del sitio: Etnias del Mundo

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, y una de sus funcionarias subalternas, Meira Guerrero, ha intentado descalificar de manera pública al profesor de la Universidad del Zulia, antropólogo Lusbi Portillo, afirmando que trabaja para "la CIA" y que recibe regularmente supuestas cantidades de dólares destinadas a financiar su oposición al desarrollo de las minas de carbón en territorio del Estado Zulia, "hasta que lleguen los gringos" (es decir, hasta que lleguen las multinacionales estadounidenses).

Carta de apoyo y solidaridad con el profesor Lusbi Portillo

Movilización garífuna para exigir un alto a los asesinatos de miembros de sus comunidades. Septiembre 2020. Foto de Agencia EFE

L@s garífunas, que habitan varias regiones del Caribe Hondureño, han sufrido acoso, represión, desapariciones, asesinatos y detenciones arbitrarias desde hace ya varios años, debido a la resistencia y a la defensa de sus territorios, los cuales, ancestralmente les pertenecen.

Continúa criminalización de Garífunas en Honduras

MAT reafirma demandas constituyentes históricas: el agua como bien común y derecho humano

El Movimiento por el Agua y los Territorios MAT acordó en su noveno encuentro nacional, profundizar sus lineamientos respecto de la gestión comunitaria de las aguas y bienes comunes, así como la exigencia de la libertad de las y los presos políticos.

MAT reafirma demandas constituyentes históricas: el agua como bien común y derecho humano

Denuncian abuso del sistema judicial contra afrodescendientes demandados por Energy & Palm

Desde 2017, las comunidades afroecuatorianas de Barranquilla de San Javier, en el Cantón San Lorenzo, de la Provincia de Esmeraldas obtuvieron el reconocimiento de su territorio comunal; sin embargo la empresa palmicultora Energy & Palmas se instaló en el mismo territorio, con procedimientos que las comunidades alegan no fueron transparentes. 

Denuncian abuso del sistema judicial contra afrodescendientes demandados por Energy & Palm

Casi un centenar de agresiones contra recuperador@s de tierras en 2020

Integrantes de distintos pueblos originarios, partícipes de procesos de recuperación de tierras en la región sur del país, denunciaron que solo en el año 2020 registraron 86 agresiones en su contra.

Casi un centenar de agresiones contra recuperador@s de tierras en 2020

Los 12 caracoles zapatistas dan el “Sí” a la consulta popular

La Comisión Sexta Zapatista para la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia, informó que hasta este sábado los doces Caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno (JBG), habían recibido las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías, de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho´ol sobre la consulta popular.

Los 12 caracoles zapatistas dan el “Sí” a la consulta popular